Cada año el Festival Internacional de Cine de Morelia dedica un homenaje a un personaje destacado de la cinematografía nacional nacido en Michoacán y para su próxima edición ha elegido a la actriz Consuelo Frank, quien participó en los primeros filmes silentes y en producciones de la Época de Oro del cine mexicano, así como en obras de teatro y en programas de televisión nacional.
Entre 1934 y 1943, Frank participó en 19 películas en calidad de protagonista o haciendo papeles secundarios e incluso fue llamada por “La Meca del Cine” para trabajar en Rosa de Francia (1935), de Gordon Wiles, cinta producida por la Fox Film Corporation en la que actuó al lado de Rosita Díaz Jimeno, Julio Peña, Antonio Moreno (director de Santa, 1931) y Don Alvarado, y que tendría su estreno en el Cine Principal de la capital mexicana.
Su trayectoria fílmica sufrió dos interludios (de 1943 a 1947 y de 1948 a 1951) que la mantuvieron alejada de los sets a los que retornó para interpretar papeles en Las tres perfectas casadas (1952), de Roberto Gavaldón; El mártir del calvario (1952), de Miguel Morayta. Frank volvería al cine en 1957 para participar en alrededor de 70 películas haciendo papeles secundarios o de cuadro, en los que destacan los casos de Macario(1959), de Roberto Gavaldón; Así amaron nuestros padres (1964); de Juan Bustillo Oro y algunos ejemplos del llamado “Nuevo Cine Mexicano” como Muñeca reina (1971), de Sergio Olhovich y Misterio (1979), de Marcela Fernández Violante. Antes de fallecer en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1991.
Se espera que entre las activadas que habrá en el festival se presente una proyección de varias de sus películas.