Es una anomalía encontrar una banda como BALTHVS en un país dominado por el reguetón y el indie pop triste. Los hippies y la contracultura nunca llegaron a Colombia, la guitarra eléctrica nunca superó al acordeón como instrumento melódico (como se escucha en el vallenato) y la música instrumental es inaudita en una era dominada por el Factor X y realities de canto como ‘Yo me llamo’.
Pero aquí en su disco ‘Third Vibration’ BALTHVS manifiesta que Colombia y su música tienen más de lo que parece a primera vista.
«Gracias al Internet puedes escuchar música turca, Grateful Dead de los años 60 y luego algo de surf ruso sin ningún esfuerzo. ¡Es el sueño de cualquier amante de la música!», dice Balthazar, guitarrista principal del trío.
Es difícil imaginar una banda tan ecléctica en la era anterior a Internet. «Third Vibration» comienza con «All is One», una melodía de rock psicodélico que recuerda más a Tame Impala y Khruangbin que a un sonido pasado de los 60. La pista se convierte en un heavy jam al mejor estilo krautrock, capturando la vibra de improvisación que tiene la banda cuando toca en vivo. Justo después viene «Komorebi», palabra japonesa para «la luz del sol que brilla a través de los árboles». La canción es sensual y atmosférica , haciendo sentir pizcas de neo soul al estilo de artistas como Erikah Badu.
Poco después te llevan más al oriente con ‘Ashes’, un tema altamente rítmico que suena más cercano a la música africana de ‘Tinariwen’ y ‘Mdou Moctar’ que a cualquier otra cosa. La música cambia y se vuelve a poner atmosférica con la cuarta canción, ‘In Plundered Dreams’, una canción que se puede colocar fácilmente en un ascensor psicodélico de un hotel elegante o en una lista de reproducción de vaporwave. La primera mitad termina con “Famagusta Port”, una suave canción de cuna instrumental que le ha ganado a la banda muchos fans en Turquía.
Ya a la mitad del álbum se puede ver a una banda buscando un sonido y teniendo la habilidad de tomar ritmos y melodías de lugares lejanos y convertirlos en propios. Desde el bossa nova psicodélico de ‘Ojos Verdes’, hasta la melancólica canción indie groove ‘Feelin’ Blue’, el viaje instrumental ‘Sun In Gemini’, el tinte colombiano y acertadamente llamado ‘Pájaro de Cumbia’ y el groove disco pegajoso de ‘Cosmic Boogie’. Lejos de ser un pastiche de sonidos recopilados, BALTHVS toma lo mejor de muchos géneros en un todo cohesivo y maravilloso.
“A veces escuchas estas melodías lejanas y te sientes como en casa, y te das cuenta de que hay otras personas que sienten lo mismo que tú, no necesariamente viven en el mismo lugar”
«Third Vibration» fue grabado de mayo 2022 a junio 2023 en Cubensis Records Studios, sello y estudio propio de la banda. Siguiendo una filosofía de independencia total el disco fue producido, mezclado y masterizado por Balthazar Aguirre. Este es el séptimo lanzamiento del sello, que ha lanzado discos de artistas como Aguirre Cosmico, Mercuriana y BALTHVS.
La portada llamada ‘All is One’ es una obra digital tipo collage diseñada por Balthazar Aguirre, inspirada en minimalismo, surrealismo, geometría sagrada y numerología. Es una representación de una antigua ley ‘As above, so below’, como es arriba, es abajo.
Third Vibration fue precedido por MACROCOSM en 2020, el primer álbum de la banda con un sonido marcadamente chill y por Cause & Effect (2022), una excursión en diversos, estilos, ritmos y formas, disco que les abrió a la puerta al festival SXSW en 2022. En su presente la banda goza ya de una discografía extensa con estos 3 discos al igual que 30 sencillos y 2 ep’s.