Eventos

El Museo Jumex ofrece detalles de su nueva exposición

A partir del 27 de marzo el Museo Jumex presentará Excepciones normales: Arte contemporáneo en México, una exposición temática del arte contemporáneo realizado en nuestro país en los últimos 20 años.

Esta exposición se enfoca en individuos más que en movimientos globales, e incluye prácticas ignoradas, o áreas de práctica inadvertidas de artistas establecidos, las cuales han sido importantes pero periféricas a los principales debates críticos y ar- tísticos de la historia del arte. Las obras se centran en la presencia del ser humano individual y en sus acciones dentro de los sistemas de autoridad y oficialidad. Cada una de ellas cuenta una historia individual que presenta un punto de cuestionamiento a las líneas generales de la historia.

La exposición está organizada en 6 áreas temáticas. Las tres secciones de la galería del piso 3 reflexionan sobre la capacidad de las actividades, materiales y objetos cotidianos para representar lo perdido y su posible recuperación. Retratos reúne a artistas que abordan una práctica que se ha considerado periférica en el arte con- temporáneo y que, sin embargo, cada vez está más presente en nuestra vida cotidia- na. Excavaciones incluye obras que revelan manifestaciones materiales del tiempo y la historia inscritos en acciones y objetos concretos. Transformaciones analiza cómo esos objetos pueden convertirse en vestigios de eventos y personas. A través de sus acciones, todos estos artistas desestabilizan las relaciones establecidas entre indi- viduos y autoridades.

Excepciones normales continúa en la galería 2 con obras de artistas que trabajan con los dispositivos de registro en los que se inscriben la historia y la memoria. Estos encuentros tienen lugar en diversos paisajes, a veces inesperados. Una de las sec- ciones explora los Mercados como lugares de intercambio formal e informal. Las Intervenciones de los artistas en espacios públicos interrumpen en la vida cotidiana. Las monedas, los recibos y los desechos de puestos del mercado actúan como mar- cadores de transacciones individuales y de lo residual. Registros muestra cómo los artistas examinan y renuevan tecnologías arcaicas como discos de vinilo y medios electrónicos obsoletos, así como los museos y otros archivos: los depósitos de la memoria en distintas épocas, que progresivamente van cayendo en la obsolescencia en la vida cotidiana. En cada caso, los artistas responden a incidentes concretos que han sido invisibilizados en los registros oficiales.

Durante la exposición se presentarán en la galería 1 tres colaboraciones con institu- ciones que han desempeñado un papel importante en la ecología del arte en México. La primera es Paisajes, una serie de actividades organizadas en colaboración con el espacio de arte independiente SOMA. Cada una de las sesiones, dirigidas por Yoshua Okón, Eduardo Abaroa, TLC y Adriana Salazar, explora distintos aspectos del desa- rrollo urbano en el Nuevo Polanco, el entorno directo del Museo Jumex. En colaboración con los participantes, cada actividad producirá un material de investigación que será expuesto en la galería. Este material se irá acumulando a lo largo del proyecto y será documentado en una publicación diseñada y producida en el mismo espacio. Durante las sesiones de trabajo la galería está cerrada al público.

Por último, en la galería -1 del Museo Jumex, se presenta por primera vez en México la instalación Los negros del artista Jorge Satorre en una muestra que desentierra elementos ocultos en la galería y el museo mismo.

Conformada principalmente por obras de la Colección Jumex, Excepciones normales muestra piezas de artistas y colaboradores invitados, ocupando todas las galerías del museo con más de 60 obras de artistas radicados en México, incluidos aquellos de origen extranjero y mexicanos que viven y trabajan fuera del país:

Abraham Cruzvillegas, Ale de la Puente, Ana Segovia, Chantal Peñalosa, Circe Irasema, Damián Ontiveros Ramírez, Damián Ortega, Daniel Guzmán, Daniela Rossell, Diego Pérez García, Eduardo Abaroa, El Chino, Elisa Pinto, Francis Alÿs, G.T. Pellizzi, Gabriel Kuri, Gabriel Orozco, Ilán Lieberman, Iñaki Bonillas, Jorge Méndez Blake, Jorge Satorre, Jose Dávila, Julieta Aguinaco, Lake Verea, Laureana Toledo, Leo Marz, Lorena Ancona, Marcelino Barsi, Mario García Torres, Melanie Smith, Miguel Calderón, Miguel Fernández de Castro, Pedro Reyes, Pia Camil, Raúl Ortega Ayala, Stefan Brüggemann, Tania Candiani, Tania Pérez Córdova, Tania Ximena y Yollotl Alvarado, Tercerunquinto, Teresa Margolles, Ximena Garrido-Lecca, Virginia Colwell, Yoshua Okón y Zhivago Duncan.

Written By

Somos varios robots que trabajamos lo más rápido que podemos para traerte toda la información acerca de música, cine, televisión, cultura. Visítenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *