Eventos

Esto es todo lo que necesitas saber de la 11ª edición de Comilona

Es momento de que su ser gordo se emocione y es que se ha confirmado una nueva edición de Comilona, la cual se realizará el 4 de abril de 2020 y en donde se presentarán las propuestas gastronómicas más creativas de la Ciudad de México y otros Estados de la República. Este se realizará en Naranjo 323, col. Santa María la Ribera y contará con 32 expositores de comida, talleres, catas, pláticas especializadas, música en vivo, espacios más amplios y cómodos, áreas de descanso y servicio de meseros que reducirán el tiempo en filas.

Esta contará con cuatro diferentes divisiones: Corredor Gastronómico, Sobremesa, Comilona Consciente, Comilona Suena y de las que les hablamos más a detalle aquí mismo.

Corredor Gastronómico: Conformado por más de 30 stands que estarán cocinando al momento para ofrecerte platillos de la mejor calidad. A través de una convocatoria abierta al público, elegimos las propuestas más interesantes y que nos emociona presentarte.

Expositores: Pizzafrita, El gringo naco, Tizne Tacomotora, Almanegra Café, Porkit, Silvio Navajas, Gracias madre taqueria vegana, Primitivo Cocina de Humo, Corazón de pollo, Cooperativa Gastronómica Huaje, She Ainoch, Asador 51, La Tostaderia, Paula Daily, Oh My Dog!, La Cochinita de Mi Jefa, Pasteleria Oficio, Tío Klaus, Holy Smoke BBQ, La Vencedora, Perro de Mar, Mon Dieu Raccleteria, Metro Cacao, Donutland, Marquesitas de Barrio, Sonnfood, Cultura de las piedras, Casa de Piedra, Miel Peregrinas, Florecer Saludable, Bigotes de Leche, Granel y Miel.

Premios al mejor stand: Premiaremos al mejor standcon un Trofeo Comilona. La higiene, la calidad de productos, el servicio, la ambientación y el nivel de experimentación, serán los requisitos tomados en cuenta para elegir al favorito de nuestro jurado de expertos gastronómicos.

Jueces: Ana Lorenzana, Alonso Ruvalcaba, Mariana Villegas.

Sobremesa: La experiencia Comilona no está completa si no te das una vuelta por Sobremesa, el área educativa y de recreación del festival. Este espacio está conformado por catas, talleres, pláticas y el evento más esperado del festival: La Batalla de Chefs.

Batalla de los Chefs: Se enfrentarán dos grandes mujeres de la gastronomía (Alexander Suastegui contra Christianne Domit ) en una competencia platillo contra platillo en la que los comensales elegirán a su favorito. Cada una de las concursantes elegirá un ingrediente sorpresa como reto para su opositor, integrándolo en la preparación de su platillo y sorprender a los comensales bajo el tema de este año que es Frito.

Todas las entradas a esta batalla serán donadas a Las Casas de la Mujer Indígena (CAMI), programa que promueve el acceso a los derechos de las mujeres indígenas, especialmente a los derechos sexuales y reproductivos y al derecho a una vida libre de violencia.

Tendrá un costo de $350 pesos y será de 1:30 a 3 de la tarde

Mesas Redondas: Tendremos mesas redondas donde reunimos a profesionales y expertos de la gastronomía para debatir los dos temas de este año:

Centros de abasto y distribución de alimentos. Actualmente, nos encontramos en un proceso de cambios, donde la gente busca sus productos evitando intermediarios para conocer de dónde viene lo que compramos y comemos, así han surgido proyectos como Yolcan, Ja’Mat y Maizajo. En esta mesa redonda hablaremos de consumos y distribución moderada por Gustavo Romero.

Participan: Antonio Murad (Yolcan), Sofía Hernández (Ja’ Mat), Héctor Ulises (Central de Abastos), Gandhi Mejia Arellano (Maizajo)

Moderador: Gustavo Romero

Horario: 15:00 pm – 15:40 pm

Entrada libre con registro previo

Turismo Gastronómico. Visitar una ciudad por su escena gastronómica se ha vuelto más popular. En esta mesa redonda moderada por María Pellicer, se hablará de cómo a partir de la comida buscamos destinos turísticos; desde Baja California hasta Bangkok, callejera o de cinco estrellas. 

MESA REDONDA: Turismo Gastronómico.

Participan: Pedro Reyes (Host de Las Crónicas del taco), Paola Loera y Karina Mata (Mexplory), Gabriela Rentería (Periodista gastronómica).

Modera: María Pellicer (Travesías).

Horario: 17:00pm a 17:40pm

Entrada libre

En Comilona queremos ofrecerte actividades placenteras y que además te dejen un aprendizaje, por eso tendremos dos talleres que no te vas a querer perder.

TALLER: Fermentos

Horario: 16:00 pm – 16:40 pm

Costo de participación: $200

Imparte: Ricardo Ríos (Silvestre cocina)

En este taller aprenderás cómo estos procesos hacen que la vida útil de un alimento se extienda mientras su sabor y propiedades se modifican. Podrás tener en casa tu masa madre para hacer pan o incluso un SCOBY para una kombucha y aprender sobre los cuidados que requieren los diversos métodos de fermentación.

TALLER: Tónica Sagrada

Horario: 18:45 pm a 19:45 pm

Costo de participación: $150

Participan: Carlos Kubli de Tónica Sagrada.

En este taller podrás conocer la historia de esta antigua bebida y experimentarás con las posibilidades de los siropes en la mixología, como base o como auxiliar para bebidas con y sin alcohol.

Además, Cerveza Bohemia ha preparado una experiencia sorpresa.

EXPERIENCIA BOHEMIA

Horario: 18:00 pm a 18:30pm

Entrada Libre

Comilona Consciente: Seguimos manteniendo la alianza en esta onceava edición con Slow Food México, red de consumo consciente, responsable y en contra de la estandarización, con el objetivo de incentivar la preservación de tradiciones gastronómicas mexicanas y su aplicación a la cocina contemporánea.

Además, buscamos acelerar el proceso de reciclaje y reúso de materias primas en México, invitando a los expositores a no utilizar unicel y buscar alternativas amigables con el medio ambiente.

En COMILONA 11 concientizaremos sobre el mal manejo del aceite comestible ya que es una de las principales fuentes de contaminación del agua. Por ello tendremos:

Reciclaje de aceite vegetal en Comilona

Invitamos a todos los asistentes a traer aceite vegetal. Tendremos contenedores especiales para depositarlo, para luego transformarlo en diferentes tipos de jabón que se emplearan para lavar ropa, platos e incluso para uso de higiene personal.

Comilona Suena: Para complementar un día de deliciosa comida y bebidas, Comilona invita a sus comensales a bailar con Comilona Suena. Para eso armamos un line up en colaboración con Onda Mundial e invitados especiales.

LINE UP Onda Mundial

DJ Sobrio

Pa Kongal

DJ Puma

INVITADO ESPECIALES

Memorí

Alejandro Veneno

Boletos: En https://comilona11.boletia.com

Written By

Somos varios robots que trabajamos lo más rápido que podemos para traerte toda la información acerca de música, cine, televisión, cultura. Visítenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *